¿Qué diferencia y similitudes hay entre psiquiatra y psicólogo?
La diferencia está en el abordaje. El psiquiatra trata con medicación, provoca cambios bioquímicos en el cerebro y por tanto en el organismo para reparar o compensar el equilibrio en la fisiología humana.
El psiquiatra se puede decir que trabaja con los constituyentes que forman tu cerebro y mediante medicación consigue que el malestar se vaya, se palíe o se compense. Cuando vamos solo y exclusivamente al psiquiatra corremos el riesgo de que amortigüe nuestro dolor pero no se trabaje el problema real del paciente de manera activa; por tanto podría pasar que a medio plazo se necesite más medicación para conseguir los mismos efectos, o se tenga que parar una medicación para probar otra nueva.
El consejo es que siempre que se vaya al psiquiatra, el cual te dará cita cada mes o cada dos meses, también acudas a un psicoterapeuta que te ayudaá a trabajar el problema real de tú a tú y recuperar el control de tu vida.
El psicólogo no te recetará medicación, si ve que el malestar es alto, te derivará al psiquiatra para que mientras se haga el proceso terapéutico tus síntomas sean soportables. Realmente la combinación de ambos es el manejo ideal, sobretodo cuando los síntomas provocados por el desajuste emocional son de grado alto y le impide a la persona llevar una vida normal.
El psicólogo clínico va a ir siempre al origen del problema con ayuda del paciente, sea cual sea su problemática y va a ayudar al paciente mediante técnicas, conocimiento de sí mismo, habilidades, pautas, asesoramiento a restaurar su equilibro emocional.
¿Quieres hacernos una pregunta? Nuestro equipo de expertas está esperándote. Usa el formulario de abajo para hacernos llegar tus consultas. Estamos a tu disposición con nuestro equipo de psicólogos en Madrid
María Padilla
Capital Psicólogos Madrid